¿Por qué tu factura de luz parece escrita en otro idioma? - Comparamos

Si cada vez que miras tu factura de la luz te sientes como si estuvieras leyendo jeroglíficos… ¡No estás solo! Las facturas eléctricas en España están llenas de términos técnicos y cifras que no siempre se explican con claridad. Pero entenderlas no solo es posible, sino que te puede ayudar a ahorrar.

entender factura de luz

 

Aquí te explicamos los conceptos más importantes, paso a paso:

 

1. Término de potencia (o “potencia contratada”)

Este es el importe fijo que pagas cada mes, aunque no uses electricidad. Se calcula en función de los kW contratados.

Consejo: Si tienes más potencia de la que realmente necesitas, estás pagando de más. Comprueba si puedes reducirla.

 

2. Término de energía (o “energía consumida”)

Es la parte variable de la factura: lo que realmente consumes. Se mide en kWh (kilovatios hora).

Consejo: Aquí es donde puedes ahorrar más. Apagar aparatos en stand-by o usar electrodomésticos eficientes puede marcar la diferencia.

 

3. Peajes y cargos del sistema

Son costes regulados por el Gobierno que se aplican al uso de las redes eléctricas y a otros servicios del sistema eléctrico.

Consejo: No los puedes evitar, pero sí elegir una tarifa donde estén bien detallados o transparentemente integrados.

 

4. Precio del kWh según el horario (tarifa con discriminación horaria)

Desde la liberalización del mercado, puedes tener tarifas que cambian según la hora del día (punta, llano y valle).

Consejo: Aprovecha los horarios valle (normalmente por la noche y fines de semana) para usar lavadora, lavavajillas o cargar el coche eléctrico.

 

Ropa secandose en aire libre

 

5. Alquiler del contador

Sí, si no tienes uno en propiedad, pagas cada mes por el alquiler del contador.

Consejo: Este importe es pequeño, pero conviene saberlo para no pensar que es un “cargo fantasma”.

 

6. Impuestos (IVA y el Impuesto sobre la Electricidad)

En España se aplica el IVA (habitualmente el 21%, aunque puede variar) y un impuesto especial sobre la electricidad.

Consejo: Estos impuestos aplican sobre todo lo anterior, por eso entender tu factura puede ayudarte a identificar dónde reducir para pagar menos en total.

 

7. Datos del contrato y tipo de tarifa

Aquí se indica si estás en el mercado libre o en el mercado regulado (PVPC), además del nombre de tu tarifa.

Consejo: En el mercado libre puedes encontrar ofertas con precios estables. En el regulado, el precio cambia a diario. Comparar es clave.

 

8. Consumo histórico y comparativa mensual

Muchas facturas incluyen gráficas con tu consumo en meses anteriores.

Consejo: Úsalo para detectar subidas anormales y ajustar hábitos.

 

¿Conclusión?

Entender tu factura de la luz no es imposible. Solo necesitas conocer los términos clave y revisar con atención. Y si aún te parece complicado, puedes usar comparadores como comparamos.es para encontrar la tarifa que más te conviene y dejar de pagar de más.

 

Configuración de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para la realización de elaboración de perfiles de los usuarios basadas en los hábitos de navegación, para realizar análisis estadísticos de navegación y enviar contenidos publicitarios. Puede aceptarlas todas, rechazarlas todas o personalizar las cookies que acepta y las que no, según sus finalidades, en el botón “configuración de cookies”. Las cookies técnicas no se pueden rechazar ya que impedirían el correcto funcionamiento de la web. En cualquier momento puede volver a personalizar su configuración de cookies pulsando el botón “configuración de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web. Puede consultar más información específica sobre las cookies que utilizamos en nuestra política de privacidad y política de cookies.